Lìberos

Libro

La mia Libreria

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le tue informazioni utente.

Accedi ora o registrati


E intanto, mentre non c'eri...

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 28-08-2024
I nomi epiceni
Amélie Nothomb

"Non gli passa. È difficile che la collera passi. Esiste il verbo incollerirsi, far montare dentro di sé la collera, ma non il suo contrario. P [...]

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 05-04-2024
La zona d'interesse
Martin Amis

"pensavo, come ha potuto «un sonnolento paese di poeti e sognatori», e la più colta e raffinata nazione che il mondo avesse mai visto, come ha [...]

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 05-02-2024
Il libro delle sorelle
Amélie Nothomb

"Tu che adori la letteratura non hai voglia di scrivere? - Adoro anche il vino, ma non per questo ho voglia di coltivare la vigna."

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le informazioni sulla tua libreria.

Accedi ora o registrati

Devi effettuare l'accesso per inserire questo libro nella tua libreria.

Accedi ora o registrati

Jorge Luis Borges

El Hacedor

Voto medio della comunità Lìberos
Recensioni (1)
Inserito il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Aggiornato il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Disponibile in 1 libreria
Inserito il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Aggiornato il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Disponibile in 1 libreria

"Los rumores de la plaza quedan atras y entro en la Biblioteca. De una manera casi fisica siento la gravitacion de los libros, el ambito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado magicamente. Jorge Luis Borges dirigido a Leopoldo Lugones."

Devi effettuare l'accesso per inserire le tue informazioni sulla lettura di questo libro.

Accedi ora o registrati

Modifica date lettura

Inizio lettura

Fine lettura

Recensioni

Alberto Rossi

"El hacedor" aparece, a una primera mirada, como un compendio de todas las características típicamente borgianas, tanto en los cuentos como en los poemas. Todo Borges está aquí: los tigres, los laberintos, los sueños dentro de los sueños, el otro, los espejos, sus abuelos y la reflexión sobre su misma literatura. Pero la gran novedad en esta su primera obra de la madurez (estamos en 1960, once años después de su última colección de cuentos y treinta y uno después de su última colección de poemas) es que todo es obscuro, todas las imágenes se ven con los ojos de un ciego. La ceguera es la nueva perspectiva del escritor argentino, que se mueve a tientas en una nueva realidad que hasta unos años antes no era la suya. Sea suficiente este pasaje de "Dreamtigers": "Yo solía demorarme sin fin ante una de las jaulas en el Zoológico; yo apreciaba las vastas enciclopedias y los libros de historia natural por el esplendor de sus tigres. (Todavía me acuerdo de esas figuras; yo que no puedo recordar sin error la frente o la sonrisa de una mujer.)" Y también en esos fragmentos en que no aparecen referencias directas a la ceguera hay de todos modos alusiones a la obscuridad, a la invisibilidad, al ocaso y hasta a los ojos, como en "Los espejos velados": "Hacia 1927, conocí una chica sombría: primero por teléfono (porque Julia empezó siendo una voz sin nombre y sin cara); después, en una esquina al atardecer." Hasta la más doliente de las declaraciones: "Nadie rebaje a lágrima o reproche | esta declaración de la maestría | de Dios, que con magnífica ironía | me dio a la vez los libros y la noche. || De esta ciudad de libros hizo dueños | a unos ojos sin luz, que sólo pueden | leer en las bibliotecas de los sueños | los insensatos párrafos que ceden | las albas a su afán." Todo eso dona a esta obra de Borges una rara atmósfera nocturna que posee una inolvidable fascinación. No estamos al nivel, inalcanzable, de las "Ficciones" y de "El Aleph", sin embargo, como toda obra de Borges, este libro tiene que ser leído para que se entienda que significa escribir como nadie otro ha logrado. Me inclino otra vez enfrente del mejor escritor del siglo XX. P.S. Aquí se encuentra también la más perfecta definición de Shakespeare: "Nadie fue tantos hombres como aquel hombre". Simple y perfectamente.

Valuta la recensione

Editore: Alianza

Lingua: (DATO NON PRESENTE)

Numero di pagine: 133

Formato: (DATO NON PRESENTE)

ISBN-10: 842063333X

ISBN-13: 9788420633336

Data di pubblicazione: 1960

Devi effettuare l'accesso per tracciare questo libro.

Accedi ora o registrati


Chi lo ha letto

Nessun utente ha letto questo libro

Chi lo sta leggendo

Nessun utente sta leggendo questo libro

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le informazioni sulla tua libreria.

Accedi ora o registrati

Devi effettuare l'accesso per inserire questo libro nella tua libreria.

Accedi ora o registrati

Jorge Luis Borges

El Hacedor

Voto medio della comunità Lìberos
Recensioni (1)
Inserito il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Aggiornato il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Disponibile in 1 libreria
Inserito il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Aggiornato il 30-01-2014 da Alberto Rossi
Disponibile in 1 libreria

"Los rumores de la plaza quedan atras y entro en la Biblioteca. De una manera casi fisica siento la gravitacion de los libros, el ambito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado magicamente. Jorge Luis Borges dirigido a Leopoldo Lugones."

Devi effettuare l'accesso per inserire le tue informazioni sulla lettura di questo libro.

Accedi ora o registrati

Modifica date lettura

Inizio lettura

Fine lettura

Recensioni

Alberto Rossi

"El hacedor" aparece, a una primera mirada, como un compendio de todas las características típicamente borgianas, tanto en los cuentos como en los poemas. Todo Borges está aquí: los tigres, los laberintos, los sueños dentro de los sueños, el otro, los espejos, sus abuelos y la reflexión sobre su misma literatura. Pero la gran novedad en esta su primera obra de la madurez (estamos en 1960, once años después de su última colección de cuentos y treinta y uno después de su última colección de poemas) es que todo es obscuro, todas las imágenes se ven con los ojos de un ciego. La ceguera es la nueva perspectiva del escritor argentino, que se mueve a tientas en una nueva realidad que hasta unos años antes no era la suya. Sea suficiente este pasaje de "Dreamtigers": "Yo solía demorarme sin fin ante una de las jaulas en el Zoológico; yo apreciaba las vastas enciclopedias y los libros de historia natural por el esplendor de sus tigres. (Todavía me acuerdo de esas figuras; yo que no puedo recordar sin error la frente o la sonrisa de una mujer.)" Y también en esos fragmentos en que no aparecen referencias directas a la ceguera hay de todos modos alusiones a la obscuridad, a la invisibilidad, al ocaso y hasta a los ojos, como en "Los espejos velados": "Hacia 1927, conocí una chica sombría: primero por teléfono (porque Julia empezó siendo una voz sin nombre y sin cara); después, en una esquina al atardecer." Hasta la más doliente de las declaraciones: "Nadie rebaje a lágrima o reproche | esta declaración de la maestría | de Dios, que con magnífica ironía | me dio a la vez los libros y la noche. || De esta ciudad de libros hizo dueños | a unos ojos sin luz, que sólo pueden | leer en las bibliotecas de los sueños | los insensatos párrafos que ceden | las albas a su afán." Todo eso dona a esta obra de Borges una rara atmósfera nocturna que posee una inolvidable fascinación. No estamos al nivel, inalcanzable, de las "Ficciones" y de "El Aleph", sin embargo, como toda obra de Borges, este libro tiene que ser leído para que se entienda que significa escribir como nadie otro ha logrado. Me inclino otra vez enfrente del mejor escritor del siglo XX. P.S. Aquí se encuentra también la más perfecta definición de Shakespeare: "Nadie fue tantos hombres como aquel hombre". Simple y perfectamente.

Valuta la recensione

Éntula, il festival letterario diffuso CON la Sardegna

Mens Sana, festival di letteratura sportiva

Liquida, festival di letteratura giornalistica