Lìberos

Libro

La mia Libreria

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le tue informazioni utente.

Accedi ora o registrati


E intanto, mentre non c'eri...

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 28-08-2024
I nomi epiceni
Amélie Nothomb

"Non gli passa. È difficile che la collera passi. Esiste il verbo incollerirsi, far montare dentro di sé la collera, ma non il suo contrario. P [...]

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 05-04-2024
La zona d'interesse
Martin Amis

"pensavo, come ha potuto «un sonnolento paese di poeti e sognatori», e la più colta e raffinata nazione che il mondo avesse mai visto, come ha [...]

Michela L.


Huckelberry Finn
Oltre un mese fa, 05-02-2024
Il libro delle sorelle
Amélie Nothomb

"Tu che adori la letteratura non hai voglia di scrivere? - Adoro anche il vino, ma non per questo ho voglia di coltivare la vigna."

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le informazioni sulla tua libreria.

Accedi ora o registrati

Devi effettuare l'accesso per inserire questo libro nella tua libreria.

Accedi ora o registrati

Gabriela Margall Gilda Manso

La historia argentina contada por mujeres II

Voto medio della comunità Lìberos
Recensioni (0)
Inserito il 11-12-2020 da
Disponibile in 0 librerie
Inserito il 11-12-2020 da
Disponibile in 0 librerie

Este libro surge de una necesidad: restituir a las mujeres su papel protagónico en la historia. En estas páginas son ellas las que cuentan los hechos.
Marginadas y subordinadas en todos los ámbitos, también lo fueron a la hora de escribir acerca de los acontecimientos que dieron forma a la actual Argentina. Sin embargo, siempre "estuvieron ahí". Y dejaron su testimonio.


Este libro es el segundo tomo de La historia argentina contada por mujeres. Comienza con las consecuencias de la anarquía del año 1820, abarca la época rivadaviana y los años del rosismo y concluye en 1861, con la encrucijada tras la batalla de Pavón.

Como en el tomo anterior, nuestro objetivo principal es ofrecer un espacio a las mujeres para que nos cuenten qué sucedió. En este caso, a lo largo de cincuenta años de guerras civiles durante los que el Virreinato del Río de la Plata dio origen a la República Argentina.

A diferencia del tomo anterior, donde las voces de las mujeres aparecían en su mayoría en contextos judiciales -y, llamativamente, en asuntos criminales que las tenían como víctimas o culpables-, ahora aparecen en cartas privadas y también en la prensa escrita, indicio de que la sociedad patriarcal comienza a ofrecerles la posibilidad de expresar sus ideas.

En general los libros de historia las mencionan como las "esposas de". Aquí reivindicamos su participación en los últimos momentos de la guerra de independencia, en las guerras civiles, en el exilio y en el ejercicio del poder. Actrices, guerreras, políticas, damas, escritoras, viajeras, amigas, esposas, madres, amantes e hijas nos cuentan la historia que protagonizaron, la historia que entenderemos a partir de sus palabras, sus motivos y sus emociones.

Si hasta ahora hemos concebido y nos han enseñado una historia sin mujeres, hemos concebido y hemos aprendido la mitad de la historia.
Gabriela Margall

Devi effettuare l'accesso per inserire le tue informazioni sulla lettura di questo libro.

Accedi ora o registrati

Modifica date lettura

Inizio lettura

Fine lettura

Editore: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Lingua: (DATO NON PRESENTE)

Numero di pagine: 256

Formato: BOOK

ISBN-10: 9876278908

ISBN-13: 9789876278904

Data di pubblicazione: 2018

Devi effettuare l'accesso per tracciare questo libro.

Accedi ora o registrati


Chi lo ha letto

Nessun utente ha letto questo libro

Chi lo sta leggendo

Nessun utente sta leggendo questo libro

Devi effettuare l'accesso per visualizzare le informazioni sulla tua libreria.

Accedi ora o registrati

Devi effettuare l'accesso per inserire questo libro nella tua libreria.

Accedi ora o registrati

Gabriela Margall Gilda Manso

La historia argentina contada por mujeres II

Voto medio della comunità Lìberos
Recensioni (0)
Inserito il 11-12-2020 da
Disponibile in 0 librerie
Inserito il 11-12-2020 da
Disponibile in 0 librerie

Este libro surge de una necesidad: restituir a las mujeres su papel protagónico en la historia. En estas páginas son ellas las que cuentan los hechos.
Marginadas y subordinadas en todos los ámbitos, también lo fueron a la hora de escribir acerca de los acontecimientos que dieron forma a la actual Argentina. Sin embargo, siempre "estuvieron ahí". Y dejaron su testimonio.


Este libro es el segundo tomo de La historia argentina contada por mujeres. Comienza con las consecuencias de la anarquía del año 1820, abarca la época rivadaviana y los años del rosismo y concluye en 1861, con la encrucijada tras la batalla de Pavón.

Como en el tomo anterior, nuestro objetivo principal es ofrecer un espacio a las mujeres para que nos cuenten qué sucedió. En este caso, a lo largo de cincuenta años de guerras civiles durante los que el Virreinato del Río de la Plata dio origen a la República Argentina.

A diferencia del tomo anterior, donde las voces de las mujeres aparecían en su mayoría en contextos judiciales -y, llamativamente, en asuntos criminales que las tenían como víctimas o culpables-, ahora aparecen en cartas privadas y también en la prensa escrita, indicio de que la sociedad patriarcal comienza a ofrecerles la posibilidad de expresar sus ideas.

En general los libros de historia las mencionan como las "esposas de". Aquí reivindicamos su participación en los últimos momentos de la guerra de independencia, en las guerras civiles, en el exilio y en el ejercicio del poder. Actrices, guerreras, políticas, damas, escritoras, viajeras, amigas, esposas, madres, amantes e hijas nos cuentan la historia que protagonizaron, la historia que entenderemos a partir de sus palabras, sus motivos y sus emociones.

Si hasta ahora hemos concebido y nos han enseñado una historia sin mujeres, hemos concebido y hemos aprendido la mitad de la historia.
Gabriela Margall

Devi effettuare l'accesso per inserire le tue informazioni sulla lettura di questo libro.

Accedi ora o registrati

Modifica date lettura

Inizio lettura

Fine lettura

Éntula, il festival letterario diffuso CON la Sardegna

Mens Sana, festival di letteratura sportiva

Liquida, festival di letteratura giornalistica